Alzar la voz

Me gusta la versión británica de “la gota que colmó el vaso” 🥛«The straw that broke the camel’s back» tiene matices relevantes. “La paja que le rompió la espalda al camello” viene a decir que una acción menor puede provocar una reacción impredeciblemente grande por simple efecto acumulativo. Una leve brizna de paja podría romperleSigue leyendo «Alzar la voz»

Las 3 muertes

Se dice que los libros mueren tres veces ⚰El tanatorio de los libros son los almacenes de las editoriales donde acaban en palés los ejemplares que ni las librerías ni los grandes centros comerciales logran despachar. Es su 1ª muerte. El purgatorio son establecimientos de saldo, los mercadillos o las ferias ambulantes que dan esaSigue leyendo «Las 3 muertes»

IA vs IH

Esta pequeña belleza no te la hace ninguna inteligencia artificial.Uno de los colectivos más impactados en el corto por la #IA es el de generadores de contenido y diseñadores ¿Cómo no perder relevancia? ¿Cómo no quedar relegados a hacer unos pocos retoques a una pieza hecha por IA? Algo podemos aprender de este graffitero. Convertir un meraSigue leyendo «IA vs IH»

¿Por que algo es bueno?

Esta entrevista es de las buenas. Pero no por la entrevista….sino por el ANTES y el DESPUÉS de la misma. Aquí puedes verla y comprobar que el guion está trabajado, el escenario cuidado, igual que la edición del vídeo…y con todo me quedo con la conversación con @Juan Martin Quiroga de IG Este vídeo deSigue leyendo «¿Por que algo es bueno?»

Ante la duda, sonrisa

El otro día, mi chaval, Nico, me dijo que me interesaba conocer a N´Golo Kanté .Él sabe que no me gusta el futbol ¿Por qué podría interesarme un jugador francés que juega en el Chelsea? La respuesta es el meme que acompaña el post, que Nico se encontró en TikTok y relacionó con mis libros. Al parecer Mr. KantéSigue leyendo «Ante la duda, sonrisa»